domingo, 19 de marzo de 2017

Historias de usuario

Historia de Usuario
Número: 10.                           
Nombre: Venta de tarjetas de metro
Modificación (o extensión) de Historia de Usuario (No. y Nombre):
Usuario: Usuario del metro y cajero
Iteración Asignada: 1
Prioridad  en Negocio: Alta
Puntos Estimados: 10 horas
Riesgo en Desarrollo: Medio
Puntos Reales:
Descripción: El usuario del metro irá a un cajero a comprar una tarjeta que posteriormente usará para poder usar el servicio de metro e ir de una zona a otra o permanecer en la misma.

Observaciones:














Caso de Prueba de Aceptación
Código:

Historia de Usuario (Nro. y Nombre):
Venta de tarjeta No. 10
Nombre: Validación de tarjeta
Descripción: Al comprar la tarjeta que se valide su saldo y su id
Condiciones de Ejecución:
El usuario debe haber pagado la tarjeta
Entrada / Pasos de ejecución:
El usuario paga la tarjeta y la carga de saldo.
Resultado Esperado:
El sistema da de alta su id y acumula la cantidad de dinero que deposito el usuario.
Evaluación de la Prueba:














Tarea de Ingeniería
Número Tarea:
2
Historia de Usuario (Nro. y Nombre):
Venta de Tarjetas No. 10
Nombre Tarea: Tarifas de metro
Tipo de Tarea :
Desarrollo
Puntos Estimados:
10 horas
Fecha de Inicio:
09/03/2017
Fecha de culminación.
09/03/2017
Programador Responsable:
Cano Ramos Alfredo Erick y Sánchez Peña Axel
Descripción:
Se hará un estándar de las tarifas para ir de una zona a otra especificando cuales son las estaciones que están en cada zona y así evitar confusiones. También se hará una tabla general en donde se coloquen todas las estaciones con sus posibles tarifas dependiendo de la zona  en que se encuentre y a las zonas en que puede acabar usando dicha estación.











Tarea de Ingeniería
Número Tarea:
1
Historia de Usuario (Nro. y Nombre):
Venta de Tarjeta No. 10
Nombre Tarea: Registro de Tarjeta
Tipo de Tarea :
Desarrollo
Puntos Estimados:
5 horas
Fecha de Inicio:
7/03/2017
Fecha de culminación.
7/03/2017

Programador Responsable: Cano Ramos Alfredo Erick y Sánchez Peña Axel
Descripción:
Después de que el usuario haya comprado una tarjeta del metro se registrará la tarjeta y se validará para que pueda funcionar













Tarea de Ingeniería
Número Tarea:
3
Historia de Usuario (Nro. y Nombre):
Venta de Tarjeta No.10
Nombre Tarea: Recarga de Tarjeta
Tipo de Tarea :
Desarrollo
Puntos Estimados:
7
Fecha de Inicio:
08/03/2017
Fecha de culminación.
08/03/2017
Programador Responsable:
Cano Ramos Alfredo Erick y Sánchez Peña Axel
Descripción:
Posteriormente de que el usuario del metro haya comprado la tarjeta de metro y el cajero después de que la haya activado y entregado al usuario, el usuario podrá recargar la tarjeta para que cuente con el crédito necesario para poder usar el servicio del metro (Se debe contar con el saldo necesario para ir de la zona 1 a la zona 3 y viceversa).











Historia de Usuario
Número: 20.                           
Nombre: Entrada del metro
Modificación (o extensión) de Historia de Usuario (No. y Nombre):
Usuario: Usuario del metro
Iteración Asignada: 2
Prioridad  en Negocio: Alta
Puntos Estimados: 15 horas
Riesgo en Desarrollo: Baja
Puntos Reales:
Descripción: El usuario del metro tendrá acceso al servicio siempre y cuando tenga el saldo para cubrir la tarifa máxima.
Observaciones:















Caso de Prueba de Aceptación
Código:

Historia de Usuario (Nro. y Nombre):
Entrada del metro No.20
Nombre: Checar monto
Descripción: Si el monto en la tarjeta es el necesario para pasar al metro.
Condiciones de Ejecución:
El usuario previamente tuvo que haber comprado su tarjeta.
El sistema tuvo que haber dado de alta el id del usuario.
Entrada / Pasos de ejecución:
El usuario pasara la tarjeta por el lugar de cobranza con un monto por debajo de la tarifa estimada
Resultado Esperado:
El sistema le pedirá al usuario que recargue su tarjeta en taquilla y vuelva cuando la tarjeta contenga más o igual monto del que se pide.
Evaluación de la Prueba:












Caso de Prueba de Aceptación
Código:

Historia de Usuario (Nro. y Nombre):
Entrada del metro No.20
Nombre: Checar monto 2
Descripción: Si el monto en la tarjeta es el necesario para pasar al metro.
Condiciones de Ejecución:
El usuario previamente tuvo que haber comprado su tarjeta.
El sistema tuvo que haber dado de alta el id del usuario.
Entrada / Pasos de ejecución:
El usuario pasara la tarjeta por el lugar de cobranza con un monto por encima de la tarifa estimada
Resultado Esperado:
El sistema dejara entrar al usuario.
Evaluación de la Prueba:













Tarea de Ingeniería
Número Tarea:
1
Historia de Usuario (Nro. y Nombre):
Entrada del metro No. 20
Nombre Tarea: Entrada
Tipo de Tarea :
Desarrollo
Puntos Estimados:
15 horas
Fecha de Inicio:
09/03/2017
Fecha de culminación.
11/03/2017
Programador Responsable:
Cano Ramos Alfredo Erick y Sánchez Peña Axel
Descripción:
Teniendo ya validada la tarjeta en la previa venta y recarga el sistema reconocerá la tarjeta correspondiente al asignarle un id valido y tomando el monto solicitado del acumulado en la tarjeta. En el caso de que no tenga la cantidad requerida se le pedirá que vuelva a recargar en taquilla.












Historia de Usuario
Número: 10.                           
Nombre: Entrada del metro
Modificación (o extensión) de Historia de Usuario (No. y Nombre):
Usuario: Usuario del metro
Iteración Asignada: 2
Prioridad  en Negocio: Alta
Puntos Estimados: 15 horas
Riesgo en Desarrollo: Baja
Puntos Reales:
Descripción: El usuario del metro tendrá acceso al servicio siempre y cuando tenga el saldo para cubrir la tarifa máxima.
Observaciones:















Caso de Prueba de Aceptación
Código:
Sección o parte del código  a probar
Historia de Usuario (Nro. y Nombre):
Nombre de la historia de usuario a la cual se le aplicará el correspondiente caso de prueba
Nombre: Nombre que recibe el caso de prueba
Descripción: Se describe que es lo que el cliente pretende probar
Condiciones de Ejecución:
Se describe las condiciones bajo las cuales se debe probar el caso de prueba por ejemplo.
El usuario debe haber iniciado sesión
El sistema tiene que estar conectado a internet
Entrada / Pasos de ejecución:
Se describen los pasos necesarios para llevar a cabo el caso de prueba, o los diferentes datos que se quieren capturar para saber la respuesta que tendrá el sistema.
Resultado Esperado:
Se anotan los resultados esperados que se cree arrojará el sistema.
Evaluación de la Prueba:
Se hace una comparación de los resultados obtenidos con los esperados y se toman las decisiones pertinentes









Tarea de Ingeniería
Número Tarea:
1
Historia de Usuario (Nro. y Nombre):
Entrada del metro No. 10
Nombre Tarea: Entrada
Tipo de Tarea :
Desarrollo
Puntos Estimados:
15 horas
Fecha de Inicio:
09/03/2017
Fecha de culminación.
11/03/2017
Programador Responsable:
Cano Ramos Alfredo Erick y Sánchez Peña Axel
Descripción:
Teniendo ya validada la tarjeta en la previa venta y recarga el sistema reconocerá la tarjeta correspondiente al asignarle un id valido y tomando el monto solicitado del acumulado en la tarjeta. En el caso de que no tenga la cantidad requerida se le pedirá que vuelva a recargar en taquilla.




martes, 7 de marzo de 2017

Historias de usuario

Historia de Usuario
Número: 10.                           
Nombre: Venta de tarjetas de metro
Modificación (o extensión) de Historia de Usuario (No. y Nombre):
Usuario: Usuario del metro y cajero
Iteración Asignada: 1
Prioridad  en Negocio: Alta
Puntos Estimados: 10 horas
Riesgo en Desarrollo: Medio
Puntos Reales:
Descripción: El usuario del metro irá a un cajero a comprar una tarjeta que posteriormente usará para poder usar el servicio de metro e ir de una zona a otra o permanecer en la misma.

Observaciones:

  
Caso de Prueba de Aceptación
Código:
Sección o parte del código  a probar
Historia de Usuario (Nro. y Nombre):
Nombre de la historia de usuario a la cual se le aplicará el correspondiente caso de prueba
Nombre: Nombre que recibe el caso de prueba
Descripción: Se describe que es lo que el cliente pretende probar
Condiciones de Ejecución:
Se describe las condiciones bajo las cuales se debe probar el caso de prueba por ejemplo.
El usuario debe haber iniciado sesión
El sistema tiene que estar conectado a internet
Entrada / Pasos de ejecución:
Se describen los pasos necesarios para llevar a cabo el caso de prueba, o los diferentes datos que se quieren capturar para saber la respuesta que tendrá el sistema.
Resultado Esperado:
Se anotan los resultados esperados que se cree arrojará el sistema.
Evaluación de la Prueba:
Se hace una comparación de los resultados obtenidos con los esperados y se toman las decisiones pertinentes


Tarea de Ingeniería
Número Tarea:
2
Historia de Usuario (Nro. y Nombre):
Venta de Tarjetas No. 10
Nombre Tarea: Tarifas de metro
Tipo de Tarea :
Desarrollo
Puntos Estimados:
10 horas
Fecha de Inicio:
09/03/2017
Fecha de culminación.
09/03/2017
Programador Responsable:
Cano Ramos Alfredo Erick y Sánchez Peña Axel
Descripción:
Se hará un estándar de las tarifas para ir de una zona a otra especificando cuales son las estaciones que están en cada zona y así evitar confusiones. También se hará una tabla general en donde se coloquen todas las estaciones con sus posibles tarifas dependiendo de la zona  en que se encuentre y a las zonas en que puede acabar usando dicha estación.

Tarea de Ingeniería
Número Tarea:
1
Historia de Usuario (Nro. y Nombre):
Venta de Tarjeta No. 10
Nombre Tarea: Registro de Tarjeta
Tipo de Tarea :
Desarrollo
Puntos Estimados:
5 horas
Fecha de Inicio:
7/03/2017
Fecha de culminación.
7/03/2017

Programador Responsable: Cano Ramos Alfredo Erick y Sánchez Peña Axel
Descripción:
Después de que el usuario haya comprado una tarjeta del metro se registrará la tarjeta y se validará para que pueda funcionar


Tarea de Ingeniería
Número Tarea:
3
Historia de Usuario (Nro. y Nombre):
Venta de Tarjeta No.10
Nombre Tarea: Recarga de Tarjeta
Tipo de Tarea :
Desarrollo
Puntos Estimados:
7
Fecha de Inicio:
08/03/2017
Fecha de culminación.
08/03/2017
Programador Responsable:
Cano Ramos Alfredo Erick y Sánchez Peña Axel
Descripción:
Posteriormente de que el usuario del metro haya comprado la tarjeta de metro y el cajero después de que la haya activado y entregado al usuario, el usuario podrá recargar la tarjeta para que cuente con el crédito necesario para poder usar el servicio del metro (Se debe contar con el saldo necesario para ir de la zona 1 a la zona 3 y viceversa).


jueves, 2 de marzo de 2017

Investigacion

Propiedades emergentes de los sistemas
En muchos sistemas complejos se generan propiedades emergentes, que son el producto del conjunto de las relaciones entre las partes. Estas propiedades están basadas en conductas simples de éstas y que, como decía Aristóteles, las propiedades del todo generado es mayor que la suma de las propiedades individuales de dichos elementos que conforman el sistema. 

Vemos conductas emergentes en sistemas como las colonias de hormigas cuando los agentes individuales del sistema prestan atención a sus vecinos inmediatos y no esperan órdenes de arriba. Piensan localmente y actúan localmente, pero su acción colectiva produce comportamiento global. Tomemos la relación entre el abastecimiento de la comida y el tamaño de la colonia. Las colonias de hormigas granívoras regulan permanentemente el número de hormigas que buscan comida, basándose en una cantidad de variables: el tamaño total de la colonia (y por tanto las bocas que alimentar); la cantidad de comida almacenada en el hormiguero; la cantidad de comida disponible en los alrededores; incluso la presencia de otras colonias en las zonas vecinas. Ninguna hormiga individual puede estimar alguna de estas variables por sí sola. 

Las propiedades de un hormiguero comparados con los de una ciudad pueden parecer sistemas complejos totalmente diferentes. Las ciudades, como los hormigueros, son organismos de un nivel superior, pero sus partes componentes, los humanos son mucho mas inteligentes y reflexivos que las hormigas. Tomamos decisiones conscientemente, pero también contribuimos a un macrodesarrollo que casi no tenemos modo de abarcar, a pesar de nuestro avanzado lóbulo frontal. Y ese macrodesarrollo pertenece al organismo de la ciudad en sí que crece, evoluciona y aprende en un ciclo de mil años, mientras se produce una sucesión de decenas de generaciones humanas .

Tampoco los seres vivos que conforman un ecosistema perciben por sí mismos las propiedades del ecosistema global, pero éste actúa en función del comportamiento de cada una de sus partes como una entidad global, que contribuye a la estabilidad de los ciclos biogeoquímicos planetarios y incluso dicha globalidad puede inhibir la evolución de sus partes componentes.

Evolución de los Sistemas de Información

Los sistemas de información han evolucionado tanto en su uso con la automatización de los procesos operativos en las organizaciones, como apoyo al nivel operativo, proporcionando información que se use como base para el proceso de toma de decisiones, apoyando a niveles altos y medios, y lógicamente logrando ventajas competitivas a través de su implantación.

Como todos sabemos la tecnología es parte de este desarrollo, porque transforma las empresas y cambia completamente su estructura. 

La tecnología de información permite procesar datos en cualquier parte del mundo sin importar su plataforma usada para el procesamiento. La tecnología de información apoya el rediseño de los procesos de negocios.

Organización personas y sistemas informaticos
Los Sistemas de Información (SI) se constituyen para mejorar la organización y el espacio en la estructura de las mismas, el objetivo de este artículo es aprender los conceptos teóricos básicos que nos permitan orientar la función de los SI en las organizaciones.

Los SI en las organizaciones ofrecen ventajas y beneficios:


* Mejorar la eficiencia
* Aumentar la ventaja competitiva.
* Con ventaja nos referimos a obtener una diferencia, en general sobre otras organizaciones o sobre el estado actual de las cosas. Con beneficio nos referimos a los resultados que podemos lograr con las ventajas en el mercado, ante los competidores.

Desde el punto de vista del empresario las ventajas y beneficios de un SI son los factores que más importan y lo que va a permitir tener una mejora favorable ante cualquier tipo de organización competitiva.

Sistema sociotecnico

Concepto organizativo utilizado modernamente para precisar la naturaleza de las organizaciones productivas, a las que se concibe como sistemas sociotécnicos abiertos. Según esta óptica, la empresa consta de un sistema técnico (equipos y métodos de producción) y de un sistema social (conjunto de hombres) que interactúan y se complementan. El sistema es abierto porque está relacionado con el entorno o marco socioeconómico, del que obtiene inputs y al que suministra outputs o productos terminados. La eficiencia de una organización depende de la optimización conjunta de ambos sistemas: el técnico y el social. Cada uno de los dos sistemas le ofrece al otro posibilidades, pero también le impone restricciones o exigencias; como resultado del acoplamiento de las posibilidades y exigencias de ambos sistemas surge el sistema sociotécnico. La unidad básica del diseño sociotécnico es la unidad sociotécnica: la unidad de menor tamaño o nivel más elemental en que se pueden tomar decisiones para optimizar conjuntamente los sistemas social y técnico, de acuerdo con las exigencias del entorno.

BIBLIOGRAFIA
http://www.economia48.com/spa/d/sistema-sociotecnico/sistema-sociotecnico.htm
http://sistedeinformacion.blogspot.mx/2013/07/evolucion-de-los-sistemas-de-informacion.html
https://books.google.com.mx/books?id=gQWd49zSut4C&pg=PA31&lpg=PA31&dq=desmantelamiento+de+sistema&source=bl&ots=s679unACrb&sig=0NHxfeSsNO8gIaobl5fDe5bSO6s&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiry9nk0LnSAhVm9YMKHYmGBAwQ6AEIGTAA#v=onepage&q=desmantelamiento%20de%20sistema&f=false